Transforma tu bienestar desde hoy ¡Primera sesión online gratuita!
La adolescencia es una etapa de grandes cambios físicos, emocionales y sociales. Es normal que los adolescentes experimenten cierta ansiedad en este periodo de su vida. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve excesiva e interfiere con su vida diaria, es importante prestar atención y considerar la posibilidad de buscar ayuda profesional. En este artículo, exploraremos cinco señales clave que pueden indicar que un adolescente necesita ayuda psicológica por ansiedad. Si te preocupa tu hijo/a y vives en Mérida, sigue leyendo para saber cuándo es el momento de contactar a un psicólogo para adolescentes.
Es normal preocuparse de vez en cuando, pero si tu hijo/a adolescente se muestra excesivamente preocupado/a por situaciones cotidianas, como la escuela, las amistades o el futuro, de manera constante y desproporcionada, podría ser una señal de ansiedad. Si notas que le cuesta controlar sus preocupaciones y que estas le generan un malestar significativo, es importante prestar atención.
La ansiedad no solo se manifiesta a nivel emocional, sino que también puede provocar síntomas físicos. Presta atención a si tu hijo/a se queja frecuentemente de dolores de cabeza, problemas estomacales, tensión muscular, fatiga o dificultades para dormir sin una causa médica aparente. Estos síntomas podrían estar relacionados con la ansiedad.
Un adolescente con ansiedad puede empezar a evitar situaciones que le generan malestar. Esto podría incluir negarse a ir a la escuela, evitar eventos sociales, dejar de participar en actividades que antes disfrutaba o mostrarse reacio a probar cosas nuevas. La evitación es un mecanismo de defensa que, aunque a corto plazo puede aliviar la ansiedad, a largo plazo la refuerza.
La ansiedad también puede manifestarse a través de cambios en el comportamiento y el estado de ánimo. Podrías notar que tu hijo/a está más irritable, inquieto/a, triste o retraído/a de lo normal. También puede tener dificultades para concentrarse, mostrarse inseguro/a o tener cambios repentinos en su apetito o sus hábitos de sueño.
Si notas una caída repentina en el rendimiento escolar de tu hijo/a, dificultades para concentrarse en clase, problemas para entregar las tareas o una disminución en su motivación por los estudios, la ansiedad podría ser un factor contribuyente. La preocupación constante y los síntomas físicos asociados con la ansiedad pueden interferir significativamente con su capacidad de aprendizaje.
Si has identificado varias de estas señales en tu hijo/a adolescente, es importante que busques ayuda profesional. Un psicólogo para adolescentes en Mérida, con experiencia en el tratamiento de la ansiedad, podrá evaluar la situación de tu hijo/a y brindarle las herramientas necesarias para manejar su ansiedad de manera efectiva. La terapia psicoanalítica, en particular, puede ser muy útil para explorar las causas profundas de la ansiedad y ayudar al adolescente a desarrollar una mayor comprensión de sí mismo y de sus emociones. No dudes en contactarme para agendar una cita y comenzar a trabajar juntos por el bienestar de tu hijo/a.
¿Te preocupa la ansiedad de tu hijo/a adolescente?
Reserva una cita online o presencial.
Juntos, podemos ayudar a tu hijo/a a superar la ansiedad y construir una vida más plena.