Transforma tu bienestar desde hoy ¡Primera sesión online gratuita!
Los trastornos del estado de ánimo afectan a millones de personas en todo el mundo y pueden manifestarse de maneras diversas y complejas. Reconocer sus síntomas es un paso crucial para buscar ayuda y comenzar el camino hacia el bienestar emocional.
Este artículo te guiará para identificar las principales señales de alerta tanto en niños como en adultos, así como las acciones que puedes tomar para abordarlas.
Los trastornos del estado de ánimo son condiciones psicológicas caracterizadas por alteraciones significativas en el humor. Estos cambios pueden ir desde una tristeza persistente hasta episodios de euforia extrema. Algunos de los trastornos más comunes incluyen:
Depresión mayor: Sentimientos de tristeza profunda y falta de interés por actividades cotidianas.
Trastorno bipolar: Alternancia entre episodios de depresión y manía o hipomanía.
Distimia (trastorno depresivo persistente): Una forma crónica de depresión con síntomas menos severos.
Trastorno afectivo estacional (TAE): Depresión relacionada con los cambios estacionales.
En adultos, los trastornos del estado de ánimo pueden manifestarse de manera física, emocional y conductual. Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:
1. Cambios emocionales
Sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza o vacío.
Irritabilidad o frustración constante, incluso por pequeñas cosas.
Pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba.
2. Alteraciones en el sueño y la energía
Insomnio o exceso de sueño.
Fatiga constante o pérdida de energía.
3. Cambios en el apetito y el peso
Aumento o disminución significativa del apetito.
Fluctuaciones de peso no intencionadas.
4. Dificultades cognitivas
Problemas para concentrarse, tomar decisiones o recordar cosas.
5. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
Sensación de que la vida no vale la pena o pensamientos activos de autolesión.
En niños y adolescentes, los trastornos del estado de ánimo pueden manifestarse de manera diferente que en los adultos. Algunos síntomas incluyen:
1. Cambios emocionales
Llanto frecuente o dificultad para controlar las emociones.
Sentimientos persistentes de inutilidad o culpa.
2. Conductas inusuales
Aislamiento social o rechazo a interactuar con amigos y familiares.
Cambios en el rendimiento escolar o falta de interés por actividades escolares.
3. Comportamientos agresivos o irritables
Explosiones de enojo o actitudes desafiantes hacia figuras de autoridad.
4. Quejas físicas
Dolores de cabeza o estomacales frecuentes sin causa médica aparente.
5. Riesgo de autolesiones
Conductas autodestructivas, como cortes o quemaduras, o expresiones de pensamientos suicidas.
Si tú o alguien que conoces está experimentando estos síntomas, es fundamental tomar medidas. Aquí tienes algunos pasos recomendados:
1. Habla sobre lo que sientes
Expresar tus emociones a una persona de confianza puede ser liberador y el primer paso para buscar ayuda profesional.
2. Busca ayuda profesional
Consulta a un psicólogo o psiquiatra para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.
3. Apoya a tus seres queridos
Si un amigo o familiar muestra estos síntomas, escúchalos sin juzgar y anímalos a buscar ayuda.
4. Considera cambios en el estilo de vida
Incorporar actividad física, una dieta equilibrada y una rutina de sueño adecuada puede contribuir al bienestar emocional.
5. En casos de urgencia
Si alguien está en peligro inminente de autolesión o suicidio, contacta inmediatamente a los servicios de emergencia o a una línea de ayuda.
Reconocer los síntomas de los trastornos del estado de ánimo es esencial para buscar ayuda y prevenir complicaciones. Tanto en niños como en adultos, estos trastornos son tratables con el apoyo adecuado. Si sospechas que tú o un ser querido podrían estar enfrentando uno de estos trastornos, no dudes en buscar ayuda profesional.
En nuestro centro en Mérida, contamos con psicólogos especializados en el tratamiento de trastornos del estado de ánimo. Agenda una cita hoy mismo para comenzar el camino hacia el bienestar emocional.